Por una cabeza

Bélgica perdió por 1-0 contra Francia en la semifinal de Rusia 2018 por un cabezazo de Umtiti a los 51 minutos que puso fin al sueño de alcanzar la primera final mundialista de su historia para los belgas.

Francia volvió a golpear de arriba. (Photo by Shaun Botterill/Getty Images)

Una cabeza fue lo que definió la semifinal del Mundial de Rusia 2018 entre Francia y Bélgica en el Estadio de San Petersburgo. Una cabeza representa también lo cerca que estuvo Bélgica de alcanzar la final de la Copa del Mundo por primera vez en su historia. Porque si el cabezazo de Fellaini entraba la historia podría haber sido otra. Pero, en un partido que fue tan parejo como se preveía, el cabezazo de Samuel Umtiti a los 51 minutos terminó con la ilusión de los 12 millones de belgas que soñaban con jugar su primera final.

La gran duda que tenía Roberto Martínez para formar su 11 contra los galos era el reemplazante del suspendido Thomas Meunier. Thomas Vermaelen y Yannick Carrasco aparecían como las alternativas más lógicas, pero el español sorprendió con la inclusión de Mousa Dembélé. Formó una línea de 4 en el fondo con Chadli, Alderweireld, Kompany y Vertonghen; Witsel y Dembélé de doble 5; Fellaini por delante de ellos para marcar a Pogba; y adelante Hazard por izquierda, De Bruyne por derecha y Lukaku de 9.

Esa era la disposición táctica cuando el equipo defendía. La idea de poner a Dembélé tenía que ver con reforzar el sector izquierdo del mediocampo y hacerle marca escalonada a Mbappé, principal amenaza ofensiva de Francia. En ataque, el dibujo de Bélgica cambiaba: Chadli escalaba por derecha, se armaba la línea de 3 en el fondo y De Bruyne se cerraba para conducir y dejarle el carril a Nacer.

Dembélé fue importante en defensa, pero quedó a deber en ataque. (Photo by Laurence Griffiths/Getty Images)

Si contra Brasil Bélgica se supo «inferior», contra Francia asumió la responsabilidad. Los dos querían aprovechar los contraataques para lastimar, pero los dirigidos por Didier Deschamps no tenían ningún problema en resignar el protagonismo por completo, cederle la iniciativa a los belgas. Francia no presionaba a los centrales; con los 11 jugadores en campo propio, usaba a Giroud para tapar a Witsel y Griezmann bajaba para colaborar con el tridente del medio Kanté-Pogba-Matuidi.

Ahí estuvo justamente el gran déficit que tuvo Bélgica en el partido. Nunca encontró los caminos para abrir el bloque francés. Gran parte del mérito lo tienen los franceses, que ejecutaron el plan a la perfección, con puntos individuales muy altos como Varane, Kanté y Matuidi. Pero a los Diablos Rojos también les faltó creatividad, movilidad, paciencia para encontrar los caminos y no depender pura y exclusivamente de las patriadas de Hazard. Si la inclusión de Dembélé dio frutos en lo defensivo, en ofensiva fue un fracaso. El de Tottenham no asumió el rol de nexo para hacerle llegar la pelota a los de arriba, eso que tan bien hizo De Bruyne en los primeros partidos. Además, estuvo impreciso y falló varios pases que invitaron al contraataque francés.

En ese déficit se explica la falta de oportunidades de gol generadas por Bélgica. Porque el principal camino para lastimar de este equipo, la contra, casi no existió. Y es que Francia ejecutó tan bien su libreto que prácticamente no lo agarraron mal parado. Se desarmaba muy poco. Cuando atacó y puso varios jugadores en ofensiva, por lo general terminó la jugada y ganó así tiempo para rearmarse. Cuando quedaba algún espacio, cortaban con falta, al mejor estilo Simeone. En el segundo tiempo, una sola vez los delanteros presionaron la salida belga con Courtois y los centrales. Terminó con Giroud bajando a Hazard en la puerta del área en la clarísima falta no cobrada por el uruguayo Cunha.

Si la hubiese cobrado… (Photo by Nico Vereecken / Photonews
via Getty Images)

Martínez dijo después del partido que lograron neutralizar bien a Mbappé y en parte tiene razón. El 10 galo hizo un partidazo. Se cansó de tirar tacos y asistir a sus compañeros. Pero, ya sea con la marca escalonada o con faltas, Bélgica lo contuvo bastante bien. Entre sus enormes cualidades y la confianza que tomó en el Mundial, era imposible anularlo por completo, por eso Bélgica se concentró en no dejarlo ser determinante en los metros finales. Es cierto que si Giroud aprovechaba una de las 2 o 3 asistencias que le dio, otra era la historia. Pero ahí está el mérito, en que no haya sido Donatello el que quedó frente a Courtois y sí el errático Giroud, que todavía no embocó un un tiro al arco en todo el Mundial -y no es por desmerecer el gran trabajo que está haciendo para abrirle el juego a sus compañeros-.

Pero además de la contra, Francia tenía otra arma ofensiva: la pelota parada. Un cabezazo de Varane le permitió abrir el partido contra Uruguay en cuartos y esta vez fue su compañero de zaga el que ganó de arriba a los 51 minutos para convertir el único gol de la semifinal. Cabe destacar que el gol de Francia llega después de la que fue quizás la mejor jugada de los galos en el partido. La movieron por toda la cancha desde los pies de Lloris hasta que Lucas Hernández vio a Matuidi picar entre Chadli y Toby; el de Juventus encontró a Giroud mano a mano con Kompany en el área; el 9 giró bárbaro, remató y apareció el pie salvador del Kapy para desviar el tiro al corner. En ese tiro de esquina llegó la zurda clínica de Griezmann, la falta de un hombre en el primer palo de Courtois, un anticipo de Umtiti a Fellaini después de sacarse la marca de Toby y el gol que tanto se temía.

Por lo bien que defiende Francia, por lo bien que contraataca, Bob sabía que encontrarse en desventaja podía ser un escenario muy desfavorable. Y así lo fue. Los galos ya ni siquiera se tenían que preocupar por salir de contra, se podían concentrar en estar bien juntos y cerrar todos los circuitos de juego belga. Si la presencia de Dembélé se sostenía por su aporte defensivo, con el 0-1 ya no tenía sentido. Casi 10 minutos tardó, pero Martínez hizo lo obvio con el primer cambio: sacar a Mousa y meter a Mertens. De Bruyne pasó a jugar un poco más atrás y Dries bien abierto por la derecha para tirarle centros a un Fellaini que por momentos era doble 9 y por momentos extremo izquierdo, cuando Hazard se cerraba.

Tuvo la más clara y salió de manera inexplicable. (Photo by Matthew Ashton – AMA/Getty Images)

El segundo cambio lo hizo recién faltando 10 minutos y fue el más extraño, ya que sacó a Fellaini, cuando parecía que la única herramienta de ataque eran los centros, y metió a Carrasco. Bélgica no estaba pudiendo desbordar a los laterales franceses y por ahí se explica el cambio, pero sacar a tu mejor cabeceador estando 0-1 es cuando menos polémico. Con el tiempo cumplido entró Batshuayi por Chadli como el manotazo que tira un boxeador cuando llega al último round muy abajo en las tarjetas. Un cambio que pudo haber hecho antes Bob, pero sabía que desarmar la defensa y regalarse abajo era un suicidio cuando solo había un gol de distancia en el marcador.

Con o sin cambios, Bélgica nunca pudo desarticular el establecimiento defensivo que dispuso Deschamps y el desenlace fue el temido. Hazard volvió a brillar, pero solo no pudo contra todo un equipo comprometido con la marca. Eden mostró una vez más ser no solo el 10 y capitán de Bélgica, sino también el mejor jugador de esta Copa del Mundo, la individualidad más determinante. No se entregó en ningún momento, se cargó el equipo al hombro y a pura gambeta invitó a soñar con un empate que se veía a la vez tan cerca y tan lejos. Hace 4 años escribíamos que no habíamos podido ver lo mejor de Hazard aún en Brasil 2014; que todavía tenía mucho más para dar. Esta vez sí lo vimos. En Rusia, Eden dio una lección de cómo se juegan esta clase de torneos. Con los pies, con la cabeza y con el corazón. Hizo todo, entendió todo y es una pena que no le haya alcanzado para liderar al equipo a la final.

El dolor es inmenso porque igual de grande era la ilusión. Y porque además quedó la sensación de que Bélgica le podía ganar a esta Francia. Pero este equipo cumplió con lo que se propuso y cayó de pie. Enfrentó a sus demonios y los derrotó en Kazán. Hizo un buen partido contra un gran rival y perdió en la suya. No se entregó ni resignó las formas. Intentó por distintas vías, pero no alcanzó.  Se ilusionó con la final, con ser campeón del mundo, y se quedó corto. 

No hay que olvidar que este equipo hizo historia. Hay que estar orgullosos de ellos. Hicieron el mejor Mundial de la historia para Bélgica y ahora tienen la oportunidad de confirmarlo el próximo sábado, en el mismo escenario de hoy, donde buscarán superar ese cuarto puesto de México 1986 contra el perdedor de Croacia-Inglaterra. Después del enorme torneo que hicieron, tiene razón Martínez en decir que hay que terminarlo con la frente en alto. Y para eso, nada mejor que dando una buena exhibición de fútbol el sábado y cerrar Rusia 2018 con 6 triunfos de 7 partidos.

¡GRACIAS!

Honor a quien honor merece. (Photo by Alexander DemianchukTASS via Getty Images)

Por Joaquín Mosquera (@joaquinmosquera)

Luces y sombras de la convocatoria de Bélgica para Rusia 2018

Roberto Martínez y un desafío mayúsculo por delante. (Photo by David Rogers/Getty Images)

A 55 días del debut de Bélgica en el Mundial, jugamos a conformar lo que será lista definitiva de Roberto Martínez para Rusia 2018.

Faltan menos de 2 meses para el comienzo del Mundial de Rusia 2018 y es la excusa perfecta para revivir este espacio que había quedado en stand by desde la Eurocopa de Francia 2016.

Son días en los que la discusión futbolera en todos los países clasificados a la Copa del Mundo ronda el mismo tema: ¿quiénes conformarán la lista definitiva? Así que vamos a jugar un poco a ser Roberto Martínez y develar el misterio.

FIFA exige una lista preliminar de 35 jugadores que tiene como fecha límite el 14 de mayo. De esa nómina saldrán los 23 definitivos y las federaciones tienen tiempo hasta el 4 de junio para entregar la convocatoria final.

Los 35

Acá la verdad es que no hay mucho misterio. Si bien en Bélgica hay muchos futbolistas de gran nivel, el armado de la lista preliminar es bastante predecible, ya que no son muchos más los jugadores que han participado del proceso de Roberto Martínez.

Le puedo pifiar a algún que otro nombre, pero estos son los que formaron parte de la mayoría de las convocatorias de Bob y no creo que haya mucho lugar para sorpresas en esta nómina preliminar. Así sería la lista de 35:

Arqueros: Thibaut Courtois (Chelsea), Simon Mignolet (Liverpool), Koen Casteels (Wolfsburgo), Matz Sels (Anderlecht).

Defensas: Vincent Kompany (Manchester City), Toby Alderweireld (Tottenham), Jan Vertonghen (Tottenham), Thomas Vermaelen (Barcelona), Thomas Meunier (Paris Saint-Germain), Christian Kabasele (Watford), Dedryck Boyata (Celtic), Anthony Limbombe (Brujas), Jordan Lukaku (Lazio), Laurent Ciman (Los Ángeles FC).

Mediocampistas: Axel Witsel ( Tianjin Quanjian), Kevin De Bruyne (Manchester City), Marouane Fellaini (Manchester United), Moussa Dembélé (Tottenham), Youri Tielemans (Monaco), Yannick Ferreira-Carrasco (Dalian Yifang), Nacer Chadli (West Bromwich), Radja Nainggolan (Roma), Leander Dendoncker (Anderlecht), Adnan Januzaj (Real Sociedad), Steven Defour (Burnley), Dennis Praet (Sampdoria).

Delanteros: Romelu Lukaku (Manchester United), Eden Hazard (Chelsea), Dries Mertens (Napoli), Michy Batshuayi (Borussia Dortmund), Christian Benteke (Crystal Palace), Thorgan Hazard (Borussia Mönchengladbach), Divock Origi (Wolfsburgo), Kevin Mirallas (Olympiakos), Laurent Depoitre (Huddersfield Town).

Los 23

Acá la cuestión sí se pone más complicada, así que vamos a ir paso por paso para llegar a conformar la probable lista definitiva de Bélgica para Rusia 2018.

Con pasaje a Rusia

Hay una base de 15 jugadores que, a menos que suceda un contratiempo como una lesión, van a estar en el Mundial. Un caso aparte acá es el de Michy Batshuayi, quien ya se había ganado su lugar, pero la lesión de tobillo que sufrió unas semanas atrás lo pone en duda. En la de 35 va a estar seguro, e irán viendo cómo evoluciona. Creo que lo van a esperar hasta el final y, si llega, va a estar.

ARQ: Courtois y Mignolet.

DEF: Kompany, Alderweireld, Vertonghen, Vermaelen y Meunier.

MED: Witsel, Carrasco, De Bruyne y Fellaini.

DEL: R. Lukaku, Mertens, E. Hazard y Batshuayi (si llega sano).

Los que pujan por un lugar

A esos 15 seguros hay que sumarle 8 nombres, que casi con seguridad van a salir de esta lista de 17 futbolistas:

ARQ: Sels y Casteels.

DEF: Ciman, Kabasele, Boyata y J. Lukaku.

MED: Tielemans, Dendoncker, Nainggolan, Chadli, Dembélé y Januzaj.

DEL: Benteke, Mirallas, T. Hazard, Origi y Depoitre.

Martínez suele convocar 4 arqueros siempre, pero al Mundial tendrá que llevar 3. Courtois titular, Mignolet suplente y el tercero saldrá entre Casteels (que iba a ocupar ese lugar en Brasil 2014 y se lesionó) y Sels.

En la defensa, Bob juega con 3 centrales en el fondo: Toby, Kompany y Vertonghen. Vermaelen es el primer suplente y un segundo saldrá de entre Boyata, Kabasele y Ciman, con la posibilidad de que vayan 2 de esos 3.

Los carrileros titulares son Meunier por derecha y Carrasco por izquierda. Jordan Lukaku, Chadli y Januzaj son las alternativas acá, con Limbombe ganando terreno en los últimos meses, aunque no creo que le alcance para entrar en los 23.

El mediocampo está más peleado aún, aunque la lesión de Defour sacó a un contendiente de la pelea. Witsel y De Bruyne se perfilan para ser la dupla titular. Nainggolan y Dembélé deberían tener un lugar garantizado, pero las constantes lesiones del de Tottenham y el comportamiento extra cancha del Ninja los ponen en duda. Además, a Radja Martínez lo ve jugando de 10, adelante de los volantes y atrás del 9, un puesto que no existe en su esquema titular. No hay que olvidarse de Tielemans acá. La joyita ya se ganó un lugar como titular en Monaco y viene siendo habitual en las convocatorias de la selección. Dendoncker corre desde atrás, pero tiene la ventaja de que también puede jugar como defensor central.

Si Hazard y Mertens son los atacantes titulares por afuera, Thorgan aparece como la primera alternativa. Mirallas también tendría que estar ahí por historia, pero su presente deja muchas dudas. Praet ha estado jugando muy bien en la Serie A, pero parece ignorado por Martínez. Otra opción es adelantar a De Bruyne para que juegue como mediapunta, su posición natural.

Suponiendo que Batshuayi llega sano para ser el suplente de Lukaku, ¿habrá otro centrodelantero en la lista? Es muy probable, y no puede salir de Benteke, Origi o Depoitre.

La lista definitiva

Después de todos estos paréntesis vamos finalmente a lo que prometimos al principio: la lista de 23.  Antes, aclaro que se trata de una mezcla entre lo que creo que va a llevar Martínez y lo que quiero que lleve. Se hace difícil separar una de la otra, así que me quedo con esa combinación. Eso sí, la nómina fue conformada considerando la idiosincrasia del entrenador y las necesidades que genera su esquema táctico.

Arqueros: Thibaut Courtois (Chelsea), Simon Mignolet (Liverpool), Koen Casteels (Wolfsburgo).

Defensas: Vincent Kompany (Manchester City), Toby Alderweireld (Tottenham), Jan Vertonghen (Tottenham), Thomas Vermaelen (Barcelona), Thomas Meunier (Paris Saint-Germain), Christian Kabasele (Watford), Jordan Lukaku (Lazio).

Mediocampistas: Axel Witsel ( Tianjin Quanjian), Kevin De Bruyne (Manchester City), Marouane Fellaini (Manchester United), Moussa Dembélé (Tottenham), Youri Tielemans (Monaco), Yannick Ferreira-Carrasco (Dalian Yifang), Nacer Chadli (West Bromwich), Radja Nainggolan (Roma).

Delanteros: Romelu Lukaku (Manchester United), Eden Hazard (Chelsea), Dries Mertens (Napoli), Michy Batshuayi (Borussia Dortmund), Thorgan Hazard (Borussia Mönchengladbach).

Por Joaquín Mosquera (@joaquinmosquera)

Puntito inteligente

bosbel

«Si nos llevamos los 3 puntos de Zenica será genial, pero si nos quedamos con un punto no está nada mal», anticipaba Marc Wilmots el sábado, tras la goleada por 6-0 sobre Andorra. Y fue empate nomás. Bélgica igualó 1-1 ante Bosnia y Herzegovina en el estadio Bilino Polje, en Zenica. Los Diablos Rojos lograron sumar en lo que, en los papeles, es el partido más difícil de la zona, ya que se enfrentaron al cabeza de serie del grupo en condición de visitante.

Los bosnios no llegaban  bien, después de la decepción de quedar afuera en primera ronda en el Mundial, y de comenzar la clasificación a la Eurocopa con una derrota como local ante Chipre y un empate frente a Gales. Sin embargo, eso es un arma de doble filo. Las críticas que cayeron sobre el técnico Susic lo presionaron para cambiar la imagen del equipo, por lo que tenía que salir a buscar los tres puntos ante Bélgica y demostrar algo más. Encima, no se puede subestimar a un equipo que cuenta con jugadores de la calidad de Pjanic y Dzeko, por nombrar solo a los dos más conocidos. A pesar de que no lograron el triunfo, los bonios dejaron una buena impresión y por momentos le impusieron condiciones a los belgas. Le disputaron el control de la pelota y llevaron a sus rivales a jugar incómodos, gracias a la enorme tarea de Besic y Medunjanin en la contención y la astucia de Pjanic, Susic, Ibisevic y Dzeko para aprovechar los espacios que quedaban en las bandas y a espaldas de los volantes rivales. complicando bastante a una Bélgica que volvió a tener en Courtois y Kompany dos piezas fundamentales para evitar la derrota. El arquero con un atajada fenomenal ante un cabezazo de Dzeko y el capitán con una salvada crucial luego de que Pjanic eludiera a Thibu.

PHOTONEWS_10495997-051

Heroico.

Pero pasemos a lo que nos importa realmente, Bélgica. Wilmots dispuso solo dos cambios respecto a los once que golearon a Andorra: ingresaron Hazard y Lukaku, y salieron Mertens y Chadli, que habían sido lo más flojo del equipo en Bruselas; encima Nacer arrastraba molestias físicas. Interesante la propuesta del técnico del doble 9, aunque desde el esquema táctico no fuera tal cosa, ya que el dibujo no se modificó; Hazard se abrió a la izquierda ocupando el lugar de Mertens y Origi se recostó por el costado derecho, donde lo había hecho el de los Spurs ante Andorra. Lukaku jugó de punta.

Sin embargo, el experimento no funcionó. Con decir que Lukaku está en un nivel bajo respecto a lo que puede dar no estamos marcando ninguna novedad, y hoy no fue la excepción. No creo que califique de malo el desempeño del toffee, pero se tuvo que dedicar más a luchar con los centrales que a jugar, y pocas veces salió del área para combinar con sus compañeros. Lo intentó hacer un par de veces con Hazard por izquierda, pero no prosperó. Con Origi no se encontraron. Y encima Divock tampoco se halló en el costado. Le llegó poco la pelota y cuando recibió lo hizo muy aislado, evitando así la posibilidad de generar sociedades como lo había hecho con De Bruyne el viernes. Además, el del Lille no está acostumbrado a hacer la tarea de ida y vuelta que hacen los extremos en Bélgica, y Toby sintió esto. Quedaba muy solo, teniendo que lidiar con las embestidas de Susic y las proyecciones de Lulic.

dolbe0

No hubo química entre los delanteros.

El retroceso fue una de las grandes falencias del equipo durante gran parte del partido. A pesar de que la tarea de Defour en la contención reemplazando a Witsel fue correcta, la presión de De Bruyne y Nainggolan en campo rival falló, y los obligó a tener que replegarse seguido, siendo este un problema cuando por los costados juegan jugadores como Origi y Hazard que no sienten la tarea defensiva. El equipo quedaba partido, defendiendo muy atrás, y por momentos de manera desordenada. La recuperación rápida de la pelota que había funcionado tan bien contra Andorra hoy no existió. En parte se debió también a que Bélgica la perdía rápido. La imprecisión de De Bruyne y Nainggolan, sumado al poco aporte de Origi y Lukaku llevaron a que al equipo le costara la transición de defensa a ataque. De hecho, el gol de Bosnia, que cayó a los 28′, fue producto de un contragolpe en el que la defensa belga quedó desordenada, con Kompany teniendo que salir a cubrir a la derecha, Toby cerrando en el área y Dzeko entando por atrás sin marca luego de que Ibisevic arrastrara a Lombaerts al primer palo. Con 5 belgas en el área y 3 bosnios alcanzó para que el del Manchester City adelantara a los locales, que aguantaron la ventaja hasta el descanso.

Hay que hacer una mención especial para el primer tiempo que jugó Hazard. De lo mejor que le vimos con la camiseta roja. El 10, recostado sobre la izquierda, se adueñó de los ataques del equipo, pidió todas y no perdió ninguna. Fue por lejos el jugador más activo del equipo durante el primer tiempo y el que más peligro generó. Dos desbordes por izquierda, uno que terminó en centro para Origi que casi convierte de taco y otro en el que enganchó y remató fueron las mejores jugadas del equipo durante esa primera mitad. Una lástima que se haya desdibujado en el segundo tiempo, donde cada vez fue participando menos y no terminó de encontrar su posición con la entrada de Mertens a los 57′, que fue a ocupar su lugar por la izquierda, dándole más libertad a Eden. Podemos verlo claramente en este resumen con sus mejores intervenciones; de los 5′ que dura, casi 4 son con acciones del primer tiempo.

En el segundo tiempo, Bélgica reaccionó rápido, ya que a los 6′ Nainggolan cruzó una pelota muy bien para Alderweireld que había aprovechado que Origi estaba cerrado y ocupó el lugar de extremo; Toby controló, aguantó y la jugó al medio para la entrada del Ninja que sacó un remate rasante a la carrera y con la ayuda de Begovic marcó su segundo gol con la selección (le habia anotado a Costa de Marfil en un amistoso en marzo). De todos modos, los bosnios no le pueden caer a su arquero, ya que hizo todo bien, menos la del gol. Con atajadas poco ortodoxas salvó a su equipo en un par de ocasiones. Porque, aunque hayamos marcado las falencias que tuvo Bélgica en el partido, eso tampoco fue impedimento para llevar peligro en cuotas al área rival. Generó incluso más ocasiones que su rival, pero estuvo impreciso. Wilmots lo explicó a la perfección después del partido, cuando dijo que «en el segundo tiempo tuvimos tres o cuatro chances para liquidarlo, pero lamentablemente no las jugamos bien. Elegimos el pase equivocado al hombre equivocado».

Dries

Dries no entró bien esta vez.

Bélgica volvió a sufrir la falta de cohesión defensiva y de juego asociado, algo que ya la ha sucedido en el pasado. Muchas veces, Wilmots lo ha logrado paliar con los cambios, pero hoy ni eso funcionó. El primero en ingresar fue Mertens, el Súper Suplente, que reemplazó a Lukaku a los 57′, pero su ingreso fue contraproducente. Perdió todas las pelotas que tocó, eligió siempre mal y no pudo terminar ni una jugada bien. Para el olvido la actuación de Dries, que venía de convertir un doblete contra Bosnia, aunque tampoco había tenido una buena tarde, a excepción de los goles, claro. El segundo cambio cayó tarde; Fellaini reemplazó a Defour recién a los 78′, cuando el empate ya parecía clavado. Quizás fue porque Nainggolan, que era el candidato para dejarle su lugar al del afro, levantó después del gol, y el otro que estaba para salir por su floja tarde, De Bruyne, es de esos que por más que no este en un gran día hay que mantenerlo en la cancha porque en el cualquier momento puede inventar algo, como la asistencia que le dio en el primer tiempo a Lukaku, que definió cruzado pero salvó Begovic. Por eso Wilmots tardó en mandar a la cancha a Fella, que volvió a pararse como contención, ocupando el lugar de Defour, quien tuvo un correcto partido, pero ya no tenía nada más para dar. De todos modos, poco cambió la entrada del del United. El tercer cambio esta vez quedó pendiente. Nos quedamos con ganas de ver a Januzaj en esta doble fecha, a quien últimamente solo lo vemos en el equipo Sub 20 del Manchester, donde no para de meter goles por cierto.

Con una actuación deslucida, frente a un rival fuerte y en una cancha difícil, Bélgica pudo haberse llevado de todos modos los tres puntos, aunque también se pudo haber quedado con las manos vacías, por lo que la igualdad está bien, y el punto le sirve a los Diablos Rojos pensando a futuro. Un partido que dejará mucha tela para cortar al cuerpo técnico que encabeza Wilmots. Pese encontrarse con un rival que presionó en todos los sectores de la cancha, Bélgica logró generar varias situaciones de gol, y cerró su comienzo en el camino hacia Francia 2016 con 4 de 6; nada mal.

grupob

Así están las posciones en el Grupo B.

Ahora, nos volveremos a reencontrar en noviembre, cuando Wilmots anuncie una nueva convocatoria para enfrentar a Islandia el 12 en un amistoso y a Gales el 16, por la cuarta fecha del Grupo B de los Clasificatorios para la Eurocopa.

 

PD: Destacamos de esta doble fecha FIFA el regreso de Radja Nainggolan a la selección, que fue titular por primera vez ante Andorra y lo hizo en gran nivel, por lo que repitió ante Bosnia, donde fue de menor a mayor, marcando un gol clave para sumar fuera de casa. Uno que volvió para quedarse.

wilmo-ninja

Hicieron las paces.

Por Joaquín Mosquera (@joaquinmosquera)

El primer escollo

debut-euro

Llegó el momento. Hoy Bélgica hace su debut en la clasificación para la Eurocopa de Francia 2016. Después de haberse salteado la primera fecha del Grupo B por la postergación del partido ante Israel debido al conflicto bélico que se desarrolla en territorio sionista, la selección comandada por Marc Wilmots hará su presentación en el certamen esta tarde ante Andorra, a las 15:45 (hora argentina) en el estadio Rey Balduino, en Bruselas.

Desde el miércoles que las localidades del estadio para el partido de hoy se encuentran agotadas. Las 50 mil almas belgas que tiene capacidad para albergar el inmueble estarán ahí presentes acompañando al equipo como lo vienen haciendo desde el inicio del mandato de Wilmots. Los hinchas esperan no solo una victoria sino un espectáculo. Así lo entiende Kompany, quien aseguró que el equipo maduró desde el Mundial y ahora es el momento de demostrarlo. Además, remarcó que ganar es todo lo que importa, pero saben que pueden mostrarle algo extra a la gente que reventará el estadio; quieren probar la evolución del equipo post Brasil 2014.

Los waffles

lalista

Dentro de los 24 convocados para afrontar estos dos partidos (el lunes visitarán a Bosnia), Wilmots no incluyó demasiadas sorpresas. El plantel es el habitual, con Gillet nuevamente como tercer arquero tras cumplir su suspensión, algo que ya habíamos visto contra Australia. Otro que volvió después del Mundial, y llegó para quedarse es Nainggolan. El Ninja es uno de los mejores jugadores belgas, habiéndose transformado en el motor de una Roma que está intratable en Italia. Otro que no estuvo en Brasil y que vuelve ahora es Poccognoli, quien quiere demostrar la evolución que significó su pase a la Premier League.

Las sorpresas son Ferreira-Carrasco, que ya había estado contra Australia, y Jason Denayer, que tiene su primera vez con la selección mayor. El central juvenil que pertenece a Manchester City, pero actualmente está cedido en Celtic, es una de las apuestas de Wilmots para pensar en el futuro de la zaga belga. Hay un bache generacional ahí y el técnico busca suplirlo empezando a foguear a los chicos con condiciones.

El que vuelve después de recuperarse de su lesión es Fellaini, uno de nuestros preferidos. El emblema de esta selección está de vuelta y quiere sacar pecho ante el crecimiento de jugadores como Defour y Nainggolan, que lo vienen haciendo muy bien tanto en sus clubes como en el partido contra Australia.

fellasback

Big Fella’s back

Enfermería

Hablando de lesiones, repasemos los ausentes. En la defensa falta Vermaelen, que viene con problemas físicos desde el Mundial, razón por la cuál todavía no pudo debutar en Barcelona, ni siquiera ir al banco. Jugó una amistoso con el equipo B contra la selección de Indonesia, en el que marcó un gol, pero todavía no está al 100%, y por eso Marc prefirió dejarlo en España para que termine de ponerse a punto y pueda adaptarse de la mejor manera a su nuevo club.

Otro que se lesionó en Brasil y también está próximo a su regreso es Vanden Borre. El lateral ya se entrena a la par de sus compañeros en Anderlecht tras la fractura de peroné. Ayer tomó parte en un partido de equipos juveniles entre Anderlecht y Mouscron-Péruwelz, por lo que su regreso al primer equipo es inminente.

El más complicado es Mirallas. Kevin sufrió una lesión en los isquiotibiales hace dos semanas en el clásico entre Everton y Liverpool. La buena respecto al atacante es que su técnico, Roberto Martínez, confirmó este miércoles que no será operado, pero tiene para un par de semanas más de recuperación. Se calcula que no volverá a ver acción hasta dentro de un mes – mes y medio.

mirallas-lesion

Otra lesión muscular y van…

El último de los golpeados es uno que de todos modos está presente. Courtois sufrió un durísimo golpe en su cabeza por parte de Alexis Sánchez el domingo en el partido entre Chelsea y Arsenal, que lo obligó a dejar el arco y ser directamente hospitalizado. Se ve que hay una especie de karma con la testa de los arqueros de Chelsea; Cech le deberá regalar alguno de sus cascos a Thibu para evitar esto la próxima vez. Tras la contusión, los estudios le dieron bien al belga y ayer se unió a sus compañeros. Esta mañana se la harán las últimas pruebas, y si está todo ok lo veremos defendiendo los tres palos contra Andorra. Si no, está Mignolet.

marec0910

Hay Wilmots para rato

Wilmots puso fin a las especulación sobre su posible salida de la selección. Después del Mundial mucho se habló de las tentadoras ofertas que le llegarían a al técnico belga tras demostrar en Brasil el magnífico trabajo que viene llevando a cabo con los Diablos Rojos. Tras la salida de Jens Keller hace unos días, el nombre de Marc apareció como candidato principal, por su pasado y su identificación con el club alemán. El propio Wilmots confesó que lo contactaron, pero prefirió quedarse en la selección, y con la contratación de Roberto Di Matteo se puso punto final a cualquier tipo de especulación.

«Me contactaron de Schalke y me negué. Lo hice por el respeto que le tengo al público y a mis jugadores. No quería defraudar al equipo, estando tan cerca de los partidos de la clasificación para la Eurocopa. No quiero hablar mucho más del tema. Me siento halagado, pero no quiero darle más trascendencia. Caso cerrado», fueron las palabras de nuestro líder.

wil,

Don’t worry, I got this.

¿Cómo forma Bélgica?

Fiel a su estilo folletinesco, Wilmots otra vez nos da pistas de la alineación y la va conformando en etapas. Aunque otras veces suele haber varios capítulos de sus tuits brindando algunos nombres que estarán desde el inicio, esta vez hubo una sola entrega, en la cual confirmó a la defensa completa, mas un mediocampista. El técnico hizo su aparición el jueves por la mañana en la red social para decir que Toby Alderweireld, Vincent Kompany, Nicolas Lombaerts, Jan Vertonghen y Radja Nainggolan serán titulares hoy contra Andorra. A esto tenemos que sumarle lo dicho sobre Courtois: sí está apto para jugar, jugará, si no lo hará Mignolet.

Además, Hazard es baja de último minuto por un golpe en el dedo del pie que viene arrastrando hace algunas semanas y Wilmots prefiere no arriesgarlo.

Para cerrar, vamos a jugar un poco y arriesgar la que creemos que será la formación de Bélgica esta tarde:

Mignolet; Alderweireld, Kompany, Lombaerts, Vertonghen; Nainggolan, Witsel, De Bruyne; Januzaj, Mertens, Origi.

eden-gillet

Por Joaquín Mosquera (@joaquinmosquera)